Lista de todos los navegadores web que han existido hasta el momento.

Lista de todos los navegadores web que han existido hasta el momento.

Aquí tienes una breve descripción de la historia de cada uno de los 16 navegadores web mencionados anteriormente:

 

1.-WorldWideWeb: Creado por Tim Berners-Lee en 1990, WorldWideWeb fue el primer navegador web. Fue diseñado para funcionar en el sistema operativo NeXTSTEP.

2.-Mosaic: Creado por Marc Andreessen en 1993, Mosaic fue el primer navegador web gráfico y uno de los primeros navegadores populares. Fue el primer navegador en mostrar imágenes en línea y permitir la navegación por pestañas.

Web browser popularity

3.- Netscape Navigator: Lanzado en 1994, Netscape Navigator fue uno de los primeros navegadores web populares. Fue el primer navegador en incluir soporte para JavaScript y CSS.

4.-Internet Explorer: Desarrollado por Microsoft, Internet Explorer se convirtió en uno de los navegadores más utilizados durante los años 90 y principios de los 2000. Fue el navegador web predeterminado en el sistema operativo Windows.

5.- Opera: Creado por Jon Stephenson von Tetzchner y Geir Ivarsøy, Opera se lanzó en 1996 y se hizo popular por su rapidez y funciones avanzadas. Fue el primer navegador en incluir navegación por pestañas y bloqueo de ventanas emergentes.

6.-Mozilla Firefox: Lanzado en 2004, Mozilla Firefox es un navegador web de código abierto desarrollado por la Fundación Mozilla. Se caracteriza por su velocidad y seguridad, y es uno de los navegadores más utilizados en la actualidad.

7.-Safari: Desarrollado por Apple, Safari se lanzó en 2003. Se enfoca en la velocidad y la privacidad, y es el navegador web predeterminado en los dispositivos Apple.

8.-Google Chrome: Desarrollado por Google, Google Chrome se lanzó en 2008. Se caracteriza por su rapidez, estabilidad y amplias capacidades de personalización. Es uno de los navegadores web más utilizados en la actualidad.

9.-Microsoft Edge: Desarrollado por Microsoft para reemplazar a Internet Explorer, Microsoft Edge se lanzó en 2015. Se caracteriza por su rapidez y seguridad, y utiliza el motor de renderizado Chromium de Google.

10.-Brave: Basado en Chromium, Brave se lanzó en 2016 y se enfoca en la privacidad y la seguridad. Bloquea anuncios y rastreadores de forma predeterminada y permite a los usuarios ganar criptomonedas viendo anuncios.

11.-Vivaldi: Creado por antiguos desarrolladores de Opera, Vivaldi se lanzó en 2016 y se enfoca en la personalización y la eficiencia. Permite a los usuarios personalizar la interfaz de usuario y las teclas de acceso rápido.12

12.-Tor Browser: Desarrollado por el Proyecto Tor, Tor Browser se enfoca en la privacidad y la seguridad. Utiliza la red Tor para ocultar la dirección IP del usuario y proteger su privacidad.

13.-Epic Browser: Epic Browser se enfoca en la privacidad y la seguridad, bloqueando anuncios y rastreadores de forma predeterminada. También incluye una herramienta de proxy para proteger la privacidad del usuario.

14.-Maxthon: Creado por Chen Qingzhou en 2002, Maxthon se enfoca en la rapidez y la eficiencia. Utiliza el motor de renderizado Trident de Internet Explorer y el motor de renderizado WebKit de Google Chrome. Se hizo popular en Asia y es uno de los navegadores web más utilizados en China.

15.-SeaMonkey: Desarrollado por la comunidad de Mozilla, SeaMonkey es un paquete de aplicaciones que incluye un navegador web, un cliente de correo electrónico, un editor HTML y más. Fue creado como una alternativa de código abierto a Netscape Communicator.

16.-Pale Moon: Creado por el desarrollador Moonchild Productions, Pale Moon se basa en el código fuente de Mozilla Firefox pero se enfoca en la eficiencia y la personalización. Incluye características que se han eliminado de Firefox, como soporte para extensiones antiguas y barras de herramientas personalizadas.

Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y que hay muchos otros navegadores web disponibles en la actualidad, algunos de los cuales se centran en características específicas, como la privacidad, la eficiencia o la accesibilidad.

Explicación que es un algoritmo para niños

Explicación que es un algoritmo para niños

Un algoritmo es una serie de pasos o instrucciones que se siguen para resolver un problema o completar una tarea. Piensa en ello como una receta que sigue un chef para hacer un pastel. El chef no solo mezcla los ingredientes al azar, sino que sigue los pasos en un orden específico para crear un pastel delicioso.

Los algoritmos se usan en muchas áreas diferentes de la vida, como en la tecnología, las matemáticas y la ciencia. Por ejemplo, los algoritmos se usan en los motores de búsqueda para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando en Internet.

Cuando usamos una computadora, a menudo usamos algoritmos para ayudarnos a realizar tareas. Por ejemplo, cuando le pedimos a una computadora que realice una suma, el algoritmo detrás de esa suma es la serie de pasos que la computadora sigue para agregar los números correctamente.

En resumen, un algoritmo es como una receta o una serie de instrucciones que se siguen para resolver un problema o completar una tarea. Aunque puede sonar complicado, los algoritmos son parte de nuestra vida cotidiana y nos ayudan a hacer muchas cosas, incluso sin que nos demos cuenta.

Conociendo tu escritorio WordPress

Conociendo tu escritorio WordPress

Al escritorio de wordpress lo podemos dividir en 3 zonas para hacer más rápida la explicación, ya que no es nada difícil de entender, y así hacer más sencillo todo esto.

Escritorio WordPress

 

En el escritorio WordPress encontrarás que en la parte superior tienes estos elementos:

Wordpress

Esta parte en la que vas conociendo tu escritorio wordpress, es donde aparece el nombre de tu sitio. Si das
clic te mandará a la vista principal de tu página
Aquí puedes añadir páginas, entradas, imágenes y video.Al pasar el cursor o dar clic, se abriran las opciones de editar tu perfil y cerrar sesión

En la zona del escritorio podemos hacer borradores por si se te ocurre algo y deseas anotarlo para que no se te olvide. También puedes dar un vistazo a las entradas, las páginas, y llevar el control de los comentarios que hagan en tus publicaciones.

escritorio WordPress

En la barra de la izquierda se encuentra el menú, donde podrás ver los siguientes elementos:

Inicio: te llevará al inicio del escritorio wordpress (la misma vista que tienes en la imágen)

Actualizaciones: aquí podrás ver las actualizaciones disponibles para los compelementos que tengas

Entradas: aquí puedes añadir y administrar las entradas que tengas

Medios: sirve para añadir imágenes, videos y archivos. También puedes ver los que ya tienes agregados.

Páginas: aquí puedes administrar las páginas que tengas y añadir nuevas.

Comentarios: en esta zona podrás llevar el control de los comentarios que hagan en tus publicaciones

Apariencia: en apariencia puedes ver los temas instalados, hacer cambios en tu página, ver los widgets (pequeños programas para añadir funciones), administrar los menús, y editar los temas.

Plugins: aquí puedes ver los plugins (aplicaciones que ayudan a mejorar wordpress) instalados, añadir nuevos y activarlos o desactivarlos

Usuarios: en usuarios puedes ver y añadir nuevos usuarios (ya sean personas registradas en tu página o las que te ayudan a administrar wordpress) también puedes asignar el rol que tendrá cada usuario

Herramientas: puedes exportar e importar tablas de datos, exportar datos personales o borrarlos.

Ajustes: aquí puedes hacer ajustes generales de wordpress, ya sean de escritura, lectura, comentarios, medios y enlaces.

Cerrar menú: esto simplemente ocultará todo el menú.

Instalar wordpress en un servidor local (xampp)

Instalar wordpress en un servidor local (xampp)

Instalación de Xampp

 

Para poder instalar WordPress y testear nuestra página web de forma gratuita primero debemos instalar un servidor local, lo cual haremos en tan solo 9 pasos.
En este caso se usara Xampp, ya que es un servidor independiente (software libre) que utiliza una base de datos MySQL en la que se almacenará nuestra página y el servidor web Apache necesario para la ejecución del sitio.

 

1.- Procederemos a ingresar a la página oficial de Xampp para comenzar la instalación y bastará con hacer clic sobre la versión que necesites (Windows, Linux y OS) para que la descarga comience automáticamente.

Instalar wordpress

 

2.- Una vez descargado haremos clic derecho al instalador y lo ejecutaremos como administrador.

Instalar WordPress

 

3.-Se mostrara la siguiente ventana, solo haremos clic al botón de next para comenzar la instalación.

Instalar WordPress

 

4.-Aquí se muestran los componentes de Xampp que se pueden instalar. En esta ocasión solo necesitamos dejar marcada la parte de Apache, MySQL, PHP y phpMyAdmin y clic al botón de next.

componentes xampp toamalweb

 

5.- En este apartado elegiremos la ubicación donde se instalara Xampp. La versión de Windows ya trae por defecto la carpeta que se muestra. Haremos clic al botón next.

ubicacion xampp tomalaweb

 

6.- La siguiente ventana solo nos dice si queremos saber mas sobre los módulos de Bitnami. Desmarcamos la opción y daremos clic al botón de next.

componentes bitnami tomalaweb

 

7.- Nos avisará que la instalación ya está lista para ejecutarse, basta con hacer clic en next. aparecerá otra ventana con el progreso de la instalación.

instalacion lista xampp tomalaweb

 

8.- En algún momento aparecerá un aviso del cortafuegos para permitir el acceso de Apache a las redes privadas o publicas. esto puede surgir si no hemos instalado Apache anteriormente. Simplemente daremos clic en permitir acceso.

 

cortafuegos xampp tomalaweb

 

9.- Cuando finalice la instalación se mostrará la siguiente ventana que nos dará una opción por si queremos iniciar Xampp. daremos clic al botón de finish y terminaremos la instalación.

instalacion xampp terminada tomalaweb 300x254 1

 

 

Ahora que ya está instalado xampp, veamos las configuraciones basicas que estaremos usando para poner en marcha el servidor y crear nuestra primera base de datos

 

Al abrir xampp por primera vez, pedirá que selecciones un idioma, y solo tienes entre ingles y aleman, lo recomendable seria ponerlo en ingles pero si sabes aleman pues adelante.

primer inicio xampp tomalaweb

 

Ya dentro  del programa tendremos la siguiente interfaz.

 

2019 04 24 11h23 22

Las partes que están numeradas son las que vamos a usar

 

1.- El botón de start nos servira para iniciar el servidor  y la base de datos (hacer clic en los dos)

2.- El botón admin nos mandará la página de phpmyadmin para crear y administrar nuestra base de datos

3.- El botón Config abrirá la configuración del servidor o la base de datos

4.- El botón Quit te sacará del programa, pero antes de salir debes apagar el servidor y la base de datos haciendo clic nuevamente en los botónes de start.

 

Arrancar Xampp

 

1.- Da clic a los botones de start para iniciar el servidor y la base de datos. Notarás que se pondrán en color amarillo y pasarán a ponerse verdes que es cuando ya esta listo para usarse. Haz clic al botón de admin para ir a la página de phpmyadmin

2019 04 23 12h13 01

2.- Cuando aparezca la siguente página, debes dar clic al apartado que dice phpmyadmin. Si por alguna extraña razón no te deja ingresar, pon en la barra de direcciones localhost/phpmyadmin y das enter para que te deje accesar.

phpmyadmin tomalaweb 1024x551 1

 

3.- Este será el lugar donde llevarás el control de las bases de datos que vayas creando. Para crear una, sólo da clic al apartado que dice bases de datos.

localhost base de datos tomalaweb 1024x526 1

 

4.- Enseguida aparecerá un apartado donde tendrás que poner el nombre de tu base de datos, una vez hecho esto bastará con dar clic al botón de crear, y tu base de datos quedara lista. Las tablas de tu base de datos serán creadas una vez que hayas instalado wordpress

localhost crear base de datos tomalaweb 1024x531 1

 

INSTALAR WORDPRESS

 

Una vez terminada la instalación y configuración  del servidor local, podemos proceder con la instalación de wordpress, pero primero te daré una breve explicación:

 

wordpress es un cms, como dije anteriormente, especializado en diseñar diferentes tipos de páginas web a base de plantillas prediseñadas ya sea gratuitas o de pago, que se pueden editar con maquetadores como visual composer, entre otros. Para una explicación mas detallada ve al siguiente enlace

 

Existen por lo menos 4 formas de instalar wordpress, ya sea directamente de tu hosting (la más fácil), desde wordpress.org, mediante ftp, y de forma local como lo haremos ahora y esta es una de las mas sencillas.

1.- Para comenzar la instalación ingresaremos a wordpress daremos clic al botón  “get wordpress” que se encuentra en la parte  superior izquierda de la página

wordpress.org tomalaweb 1024x551 1

 

2.- Nos abrirá otra página,  tendremos que dar clic en descargar wordpress

descargar wordpress tomalaweb 1024x546 1

 

3.-Una vez descargado el archivo rar lo vamos a copiar.

rar wordpress tomalaweb

 

4.- Buscaremos nuestro disco local y daremos clic.

disco local xampp tomalaweb

 

5.- Dentro de las carpetas del disco local buscaremos la de Xampp y daremos doble clic.

carpeta xampp tomalaweb

 

6.-Ahora buscaremos la carpeta que dice htdocs y daremos doble clic.

 

instalacion wordpress htdocs. tomalaweb

 

7.- Ya dentro de htdocs crearemos otra carpeta. Recuerda que tiene que ser el mismo que pusiste en tu base de datos de lo contrario no funcionará la instalación.
instalacion wordpress nueva carpeta tomalaweb
 

8.-En este caso he puesto el nombre de “musica” a mi carpeta. Daremos doble clic.
instalacion wordpress carpeta creada tomalaweb

 

9.-Dentro de esta pegaremos el archivo rar que copiamos y lo extraeremos.
instalacion wordpress extraccion de rar tomalaweb

 

10.- Cuando se descomprima nos aparecerá una carpeta llamada wordpress, hacemos doble clic en ella.
instalacion wordpress carpeta extraida tomalaweb

 

11.-Selecciona todo el contenido y copiarlo. Regresa a la carpeta anterior para poder pegarlo.
instalacion wordpress copiar archivos tomalaweb

 

12.- Cuando termines de pegarlo recuerda eliminar el archivo rar y la carpeta descomprimida.
instalacion wordpress eliminar archivos tomalaweb
 

Acceder a WordPress

 

13.- Terminado esto nos dirigiremos al navegador y en la barra de direcciones escribiremos “localhost/musica/wp-admin”  en lugar de poner música como lo he hecho yo, tu debes poner el nombre que asignaste a tu base de datos.

 

instalacion wordpress localhost tomalaweb 1024x275 1
 
14.-La dirección nos abrirá la pagina de instalación de wordpress. Primero pedirá que seleccionemos un idioma, elije el que sea de tu país, aunque lo recomendable sería poner español en general por posibles problemas de compatibilidad.

2019 04 26 12h25 22 1024x567 1

 

15.- Abrirá el siguiente apartado. Da clic al botón de “vamos a ello”

 

2019 04 26 12h26 04 1024x537 1
 

Creación del usuario de WordPress

 

16.- En este apartado pedirá los datos de conexión de la base de datos.

 

2019 04 26 12h27 10 1024x557 1

 

1.-  Pon el nombre de tu base de datos.

2.– En usuario pon root. Esto es para todo las instalaciones, tanto la tuya como la mía.

3.- En contraseña eliminas lo que tenga y lo dejas en blanco

Los demás recuadros se quedan tal y como están, ya solo haz clic en el botón de abajo.

17.- Aparecerá un mensaje diciendo que que ya está listo. Haz clic al botón.

2019 04 26 12h28 46 1024x536 1

 

18.- En el siguiente recuadro pedirá la información de usuario.

2019 04 26 12h31 00 1024x540 1

 

1.- Pon el nombre que tendrá tu sitio web. Puedes poner el que tu quieras, ya no es necesario que pongas el de tu base de datos.

2.- Escribe un nombre de usuario. En mi caso puse “erick”

3.- quita la contraseña que tiene por defecto y pon la tuya. Como es una instalación local entonces puedes usar una contraseña débil.

4.- En caso de que uses una contraseña débil te aparecerá un recuadro que te pedirá confirmar el uso de la contraseña débil

5.- El correo electrónico no es necesario ponerlo, pero si gustas puedes ponerlo.

Recuerda guardar bien el nombre de usuario y la contraseña, ya que con estos podrás ingresar al escritorio de wordpress.

Da clic al botón de Instalar wordpress.

 

Iniciar Sesión

19.- El siguiente recuadro dirá que ya está instalado wordpress, ya solo da clic al botón de acceder.

2019 04 26 12h32 28 1024x542 1

 

20.- Aquí solo tendrás que poner el usuario y la contraseña que asignaste en el paso anterior.

2019 04 26 12h33 19

 

21.- Y listo, ya tienes acceso al escritorio de wordpress. Si quieres saber como se ve tu página web, pasa el cursor sobre el apartado que tiene el nombre de tu página y haz clic en ver sitio.

2019 04 26 12h35 45 1024x551 1

 

22.- Tu sitio se verá mas o menos así. Tiene este aspecto ya que no hay ningún tema instalado,pero eso lo haremos en otro tutorial.

2019 04 26 12h36 42 1024x540 1
Recuerda que cada vez que quieras ingresar al escritorio de wordpress debes encender xampp para que se pueda ejecutar la base de datos, de lo contrario no podrás acceder. Como lo dije al principio, esto es una instalación local, así que puedes hacer modificaciones a tu sitio sin la necesidad de Internet.
Si quieres hacer otra página entonces tendrás que hacer otra instalación de wordpres, así que por cada página es una instalación de wordpress y otra base de datos de xampp (ya no necesitas instalar xampp de nuevo). Ve al siguiente post para ver la estructura de una página.
Felicidades, ya con esto queda terminada la instalación de wordpress y xampp. Ve al siguiente artículo para seguir conociendo wordpress.
Cual es la estructura de una página web?

Cual es la estructura de una página web?

Por si aún no lo has notado, cada página web que te encuentras tienen una estructura básica que ayuda a los diseñadores o programadores web a diferenciar cada zona y dónde va cada elemento. Por ello a continuación veamos una breve explicación de cual es la estructura de una pagina web.

 

ESTRUCTURA DE UNA PAGINA WEB

estructura de una pagina web

 

Header

1.- El header o encabezado, se ubica en la parte superior de la página web y es donde por lo principal van el logo, los menus, contacto, y lo que quieras agregar o quitar.

Body

2.- El body o cuerpo, es la parte central y es donde ira todo el contenido que vayas agregando.

 

Footer

3.- El footer o pie de página, se ubica en la parte inferior de la pagina y por lo regular contiene información sobre fecha de creación o derechos de autor.

 

Sidebar

En algunos casos encontraras que algunas paginas contienen un sidebar o barra lateral, este es otro elemento que llegan a tener algunos temas, y por lo general contienen menús, contacto, entradas, etc. Estos serían los elementos que están en la estructura de toda página web.

También puedes consultar la estructura de una pagina web con html aquí.

 

Ahora veamos cada uno de estos elementos en una página web real,  para que te quede más claro.

En el caso de la página de tomalaweb esa pequeña zona es el header, y aparecen los apartados de tienda, blog, productos, nosotros y el logo.

estructura de una página web

El footer de esta misma página no tiene tantos elementos, y aparece al final como ya te habia comentado. Como podrás imaginar, el boby se encuentra entre estos dos elementos.

estructura de una página web

Qué se necesita para tener una página web?

Qué se necesita para tener una página web?

Seguramente alguna vez te has preguntado que hay detrás de las páginas que visitas en Internet, y si no estás adentrado en el mundo del diseño web, desconoces todo lo que se realiza para poner en marcha una página, ya que solo tienes alcance al trabajo ya terminado.

Pero para todo esto te voy a mencionar lo que necesitas para poder diseñar o llevar el control de tu primera pagina web. Para esto es necesario tener estos 3 elementos:

 

Hosting

Pagina web
 

Servicio de alojamiento web: Es el servicio que permite almacenar los archivos y datos de la página web en un servidor que esté en línea, para que los visitantes puedan acceder a ellos en cualquier momento. Hay varios proveedores de alojamiento web disponibles que ofrecen diferentes planes y precios.

 

Domino 

Pagina web
 

Nombre de dominio: Es el nombre de la página web que los visitantes usarán para acceder a ella. Se debe elegir un nombre de dominio que sea fácil de recordar, descriptivo y relevante para el contenido de la página web. Los nombres de dominio se pueden registrar a través de un registrador de dominios.

 

 

CMS

Pagina web
 

Diseño y desarrollo de la página web: Se necesita diseñar y desarrollar la página web para crear su estructura y contenido. Esto puede incluir la creación de un diseño personalizado o el uso de plantillas pre-diseñadas. También se deben crear páginas, agregar contenido y optimizar la página para motores de búsqueda.

Es un sistema gestor de contenidos para paginas web y entre los mas usados estan WordPress, Jomla y Drupal. Estos programas se usan para que cualquier usuario con o sin conocimientos en programación web pueda llevar la gestión y administración de un sitio web con total facilidad.

Incluso puedes crear tu página web sin la necesidad de un CMS y solo usando un bloc de notas para escribir el código html.

Contenido de la página web: Se necesita crear contenido para la página web, que puede incluir texto, imágenes, videos, etc. El contenido debe ser relevante y útil para el público objetivo de la página web.

Optimización para motores de búsqueda: Es importante optimizar la página web para los motores de búsqueda para que se pueda encontrar fácilmente en línea. Esto puede incluir la optimización de palabras clave, etiquetas y descripciones de página.

Mantenimiento y actualizaciones: Es importante mantener y actualizar la página web de forma regular para asegurarse de que esté funcionando correctamente y que tenga contenido fresco y actualizado.

En teoría estos serían los elementos necesarios para poner en marcha tu página web, ya que existen otros como el SEO que sirve para el posicionamiento de tu sitio en internet, pero de esto se encargará la persona que administre el contenido de la página.

Listo, ahora ya sabes que necesitas para poner en marcha tu proyecto.