Antes de comenzar a utilizar un plugin en WordPress es importante que entiendas la manera en que están conformados ya que son componentes de código, es decir, programas que se instalan en WordPress.
Te daré un ejemplo para que esto sea más digerible, funcionan de manera parecida a cómo lo hacen, las extensiones o complementos para los navegadores web.
En este ejemplo te mostramos algunas extensiones de Google Chrome, que la finalidad de estos es brindar mas funcionalidades al mismo navegador.
Estas extensiones comparten una importante similitud con los plugins de WordPress pues están hechos con las mismas tecnologías , están programados en PHP, y usan HTML, hojas de estilo CSS y JavaScript.
Para aquellos que se pregunten que es cada uno de estos términos, en seguida te brindamos la información necesaria para que comienzos a comprender.
Comencemos por PHP
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
PHP es un lenguaje de código abierto de los más utilizados en la actualidad, para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.
Código Abierto significa que es de uso libre y gratuito para todos los programadores. El Incrustado en HTML significa que en un mismo archivo vamos a poder combinar código PHP con código HTML, siguiendo unas reglas.
HTML (HYPER TEXT MARKUP LANGUAGE)
HTML como lenguaje de programación, algunas personas al leer esto, piensan en el diseño gráfico de las páginas web, sin embargo, eso no es cierto ya que HTML sólo sirve para indicar como va ordenado el contenido de una página web. Esto lo alcanza por medio de etiquetas conocidas tags.
Después de que te brindamos una breve introducción a la estructura de los plugin vamos a comenzar a darte información sobre la utilización de los mismos.
El mayor beneficio que puedes obtener de los plugins es en que con ellos puedes implementar prácticamente cualquier cosa que te puedas imaginar en tu sitio web.
Esto hace a WordPress tan versátil y tan potente hasta el punto de que, en realidad, vale para mucho más que para montar solamente blogs.
Muchas veces se usa, por ejemplo, para webs de mediana complejidad que no son un blog como, por ejemplo, webs corporativas o sitios de comercio electrónico.
EJEMPLO DE PRACTICIDAD QUE PUEDES ALCANZAR CON UN PLUGIN EN WORDPRESS
Bien, ahora te daré una idea más concreta de lo que es posible con un plugin en WordPress para esto un ejemplo sé que te ayudara a aclarar todo aún más. Crear una tienda en línea con el plugin WooCommerce.
La siguiente captura muestra una tienda online, concreta mente estás viendo como se puede hacer una configuración más profunda de un producto o de un catálogo de productos. El resultado final puede arrojar los elementos típicos de una tienda como lo es el carrito de la compra al que ya se ha añadido algún producto o los medios de pago y los gastos de envío.
Pues todo esto no se ha hecho con una plataforma especializada de comercio electrónico, sino añadiendo a WordPress el plugin WooCommerce que en este momento es probablemente el mejor plugin que existe para crear tiendas de este tipo.
Para que te hagas una idea del valor que tiene esto, solamente diez años atrás implantar algo similar, con la misma calidad y riqueza de funcionalidad, podría haber costado demasiado.
Bien! Ahora que estas un poco más familiarizado con la forma para utilizar que le puedes dar a cada una de las herramientas complementarias que te brinda WordPress es momento de adentrarnos a como debes buscar e instalar. (plugins programas instalados wordpress).
AÑADIR PLUGIN EN WORDPRESS
A continuación, te enseñaremos como puedes hacer una búsqueda de los plugins esta búsqueda va estar orientada por las necesidades que buscaras satisfacer en tu portal web.
En el menú izquierdo de herramientas debes dirigirte a Plugins a continuación elegir AÑADIR NUEVO.
En este apartado deberás escribir alguna característica o necesidad que buscaras satisfacer en tu sitio. Estoy seguro que encontraras algo que pueda cumplir con todos tus requerimientos.
Te invito a seguir leyendo este articulo y conocer sobre los Captcha de seguridad y como con la utilización de este plugin puedes mantener en un punto más alto y con menos vulnerabilidad tu sitio web.
Tambien te recomiendo darle un vistazo a articulo Como realizar el aumento de “tamaño”, subida de plugins.