Cómo instalar wordpress con xampp en un servidor local

¿Que es wordpress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web. Con casi 10 años de existencia y más de un millar de temas (plantillas) disponibles en su web oficial, no es solo un sistema sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que permite realizar toda clase de web más complejas.

WordPress es un sistema ideal para un sitio web que se actualice periódicamente. Si se escribe contenido con cierta frecuencia, cuando alguien accede al sitio web, puede encontrar todos esos contenidos ordenados cronológicamente. Es el sistema ideal para los principiantes, o para los que no tienen demasiados conocimientos técnicos.

WordPress dispone de un sistema de plugins, que permiten extender las capacidades de WordPress, de esa forma se consigue un CMS más flexible.

 

¿CMS?

Es un programa informático que permite crear un entorno de trabajo para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.

 

¿Que es una plantilla de wordpress?

Una plantilla WordPress, también llamada tema o theme, es la estructura y apariencia en la que se basa una página web construida con WordPress.

 

¿Que es xampp?

es un paquete de software libre, que consiste principalmente en el sistema de gestión de bases de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl. El nombre es en realidad un acrónimo: X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MariaDB/MySQL, PHP, Perl.

A partir de la versión 5.6.15, XAMPP cambió la base de datos MySQL por MariaDB, un fork de MySQL con licencia GPL.

El programa se distribuye con la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. A esta fecha, XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris y Mac OS X.

 

!!!!Bien ahora que ya sabemos un poco mas sobre las herramientas que usaremos vamos al tutorial ¡¡¡¡

 

Paso 1: Descargar WordPress.

Empezamos por la descarga de la aplicación WordPress en wordpress.org Recuerda que se trata de un fichero comprimido .zip que te puedes descargar tal como lo muestra la siguiente captura:

Wordpress

 

Paso 2: Descargar Xampp.

Lo siguiente es descargarnos Xampp para poder montar nuestro servidor web local. Aqui abajo encontramos la pagina para descargarlo.

“CLIC AQUI”

Xampp es un producto de Apache Friends que también se puede descargar. Además, dispones de versiones tanto para ordenadores Windows como ordenadores Mac, incluso para Linux:

Xampp

 

Paso 3: Crear un servidor local para poder instalar WordPress.

Ahora que ya tenemos la aplicación de Xampp, la instalaremos en nuestro ordenador. Ejecútalo para iniciar el asistente de instalación de Xampp. Te saldrán uno o varios cuadros de diálogo pidiendo permiso para ejecutar este fichero.

Incluso el propio Xampp te hace una advertencia de que evites instalarlo en el directorio de instalación de programas de Windows, un tema que retomaremos luego.

Xampp

 

Instalar el servidor local de Xampp.

 

Es conveniente no instalar Xampp en el directorio de programas de Windows.

Lógicamente debes responder que sí a todo, hecho esto, a continuación, se iniciará el asistente de instalación que puedes apreciar en la siguiente captura:

Xampp
Esta es la pantalla inicial del asistente de instalación de Xampp.

Aquí simplemente has de pulsar el botón “Next ” para continuar con la selección de componentes de Xampp que puedes ver a continuación:

wordpress instalacion4
Aqui se puede elegir qué aplicaciones de Xampp quieres instalar realmente.

 

En nuestro caso los que necesitamos estrictamente son Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin Esta última es una pequeña aplicación web muy completa que te permitirá administrar tu base de datos o múltiples bases de datos en el caso de que hagas más de una instalación de WordPress u otras aplicaciones web que usen MySQL.

Además, phpMyAdmin, es el estándar de factor en los hostings. Por tanto, te resultará también muy útil para practicar de cara a una instalación “real” de WordPress en tu hosting.

Te sugiero como opción interesante Fake Sendmail que es una herramienta que simula el servicio de servidor de correo electrónico propio con los que cuentan los hostings. Es otro servicio interesante que incorpora nuestro servidor local basado en Xampp.

Fake sendmail redirige el correo saliente que se envían aplicaciones como WordPress y lo reenvía a una cuenta tuya real que le indiques. De este modo puedes comprobar que las aplicaciones que instales envían correctamente los correos que tienen que enviar, etc. En el siguiente paso, toca elegir el directorio de la instalación:

xampp
Recuerda que debes selecciona un directorio que no sea el de “Programas”.

Aquí quiero insistir en que instales Xampp fuera de los directorios de programa (recuerda la advertencia de Xampp que vimos antes), en el directorio raíz, “C:/Xampp” o en alguna subcarpeta como “C:/Desarrollo/Xampp”, por ejemplo.

Esto ayudará a evitar problemas con el control de cuentas de usuario (UAC) de Windows.
En el siguiente paso, verás esta pantalla:

wordpress instalacion6
es recomendable no utilizar la opción de los instaladores automáticos que Bitnami ofrece para WordPress y otras aplicaciones PHP populares.

 

Aquí se te propone instalar también un paquete de instaladores automáticos de Bitnami (los creadores de Xampp) para aplicaciones PHP populares como WordPress, joomla o Drupal. Estos instaladores ocultan el proceso de instalación normal de estas aplicaciones al usuario haciéndolo semi-automático con el fin de agilizarlo.

Te aconsejo encarecidamente no utilizar esta opción y utilizar la instalación normal de WordPress.

wordpress instalacion7
En esta pantalla verás el progreso de la instalación hasta su finalización.

Dependiendo de la versión de Windows que uses y de su configuración, es posible que aparezca este mensaje:

xampp
Éste es un mensaje de error que sale con relativa frecuencia. No te preocupes, se soluciona fácilmente.

Si es así, no te preocupes. Dale a “Aceptar” y aparecerá este otro:

wordpress instalacion9
Instrucciones que da el propio Xampp para subsanar el error anterior.

 

Aquí explica que has de ejecutar el fichero setup_xampp.bat, hazlo una vez terminada la instalación (ahora verás cómo).En versiones más antiguas de Windows (Windows XP o inferior) conviene también que instales el redistribuible de Microsoft Visual C++ Una vez que pulses “Ok”, desaparecen los mensajes y la instalación sigue su curso.

Cuando haya finalizado, aparecerá este mensaje:

wordpress instalacion10

 

Aquí, si dejas marcada la opción de “Do you want to Start the Control Panel now?”, te arrancará Xampp inmediatamente. Desmárcala porque para seguir el tutorial no conviene arrancar Xampp ahora.

En caso de que hayas tenido la incidencia del pequeño mensaje de error de arriba, ahora es el momento de irte al directorio de instalación de Xampp y ejecutar el fichero setup_xampp.bat, antes de arrancar Xampp por primera vez:

wordpress instalacion11
El fichero setup_xampp.bat se encuentra en el directorio principal de Xampp.

 

Esto debería lanzar una ventana de consola como ésta:

wordpress instalacion12
Resultado de ejecutar setup_xampp.bat. Cerciórate de que no salen errores aquí.

Y con ello ya habríamos solucionado la incidencia. Ahora ya podemos arrancar Xampp desde menú inicio de Windows. En Windows 10 puedes usar también el asistente Cortana al que puedes acceder con el circulito al lado del menú Inicio:

wordpress instalacion13
En Windows 10 puede localizar Xampp fácilmente con Cortana, en las versiones 7 y 8 de Windows lo puedes hacer de una manera similar con el buscador encima del menú de inicio.

Con que teclees simplemente Xampp en Cortana te encontrará la aplicación y, además, puedes aprovechar con el menú que sale con el botón derecho del ratón para anclar el icono de Xampp en el propio menú Inicio o abajo en la barra de tareas tal como se ve en la captura de pantalla.

Configurar y administrar el servidor local Xampp.

 

La primera vez que arranques tu servidor Xampp, te aparecerá un mensaje como éste:

wordpress instalacion14
Por seguridad, Windows te pide que hagas unos ajustes cuando arrancas Xampp por primera vez.

 

Este mensaje es del firewall (cortafuegos) incorporado de Windows que controla, entre otras cosas, el nivel de acceso de las aplicaciones a la red.

Es muy importante que marques la casilla correspondiente a las redes privadas, ya que de lo contrario no funcionará la comunicación del navegador web con Xampp y con ello las aplicaciones como WordPress tampoco funcionarán.
Hecho esto, ya aparecerá el panel de control de Xampp:

wordpress instalacion15
El panel de control de Xampp. En este caso, se puede ver que está visualizando en rojo un error en el arranque.

 

Como puedes ver, en este panel de control tienes todo a la mano, en particular el servidor de Apache y el de MySQL que son los dos que nos interesan. Xampp los llama “servicios” o módulos y se pueden arrancar con el botón “Start” que se convertirá en “Stop” una vez arrancado el servicio para que lo puedas volver a parar.

Por otra parte, los botones “Admin”, “Config” y “Logs” te llevarán a las herramientas de administración del servicio en cuestión, te permitirá acceder directamente a sus ficheros de configuración y ver también las entradas en el log que generan cada uno de estos servidores o servicios como los llama Xampp.

Si quieres que funcione tu instalación de WordPress, necesitas que estén arrancados los servicios de “Apache” y “MySQL”. Puedes repararlo con tres sencillos pasos:

1.- Acceder desde Inicio al Panel de control de Windows (usar en Windows 10 el “antiguo”, clic en el botón derecho del ratón sobre el menú Inicio).

2.- Menú Programas/Activar o desactivar las características de Windows.

3.- Internet Information Services dónde te has de cerciorar que esté desmarcada la casilla con este nombre junto con sus casillas hijas.

wordpress instalacion16
En algunos casos tendrás que desactivar el IIS en tu equipo.

Hecho esto, ya deberías poder arrancar Xampp con normalidad en cuyo caso verás algo así:

wordpress instalacion17 1024x575 1
El panel de control de Xampp arrancado con todo OK.

Ahora puedes hacer la prueba final que es accede desde tu navegador a la dirección:

http://localhost

Esto te debería mostrar una pantalla como la siguiente:

wordpress instalacion18 1
Si Xampp funciona bien, verás bajo la dirección de localhost esta pantalla.

¡ya está todo listo para instalar WordPress!

Otra cosa más: es posible que Xampp haya dejado basura en el directorio raíz de la instalación, una serie de ficheros.

 

Paso 4: Instalar WordPress en el servidor local Xampp

 

Instalando Xampp hemos creado una infraestructura, un servidor local, equivalente a lo que te encontrarás en un servicio de hosting. La diferencia es que con Xampp tu web sólo se podrá ver desde tu ordenador, otras personas no la podrán ver desde Internet.

Al tener una infraestructura similar a la de un alojamiento web, los pasos que faltan ahora son exactamente iguales que lo que harías en un hosting y lo que puedas aprender con ellos lo podrás aplicar al 100% cuando hagas una instalación de WordPress en un hosting.

Como te decía antes, te recomiendo no usar los instaladores automáticos que no sean los propios de WordPress, ni los de Xampp, ni los de tu hosting por las razones arriba mencionadas. Además, vas a ver que instalar WordPress de la manera estándar (que es la que se hace igual en todas partes) es realmente fácil y rápido.

Instalar la base de datos MySQL en el servidor local Xampp

 

Como WordPress no puede funcionar sin base de datos, lo primero que tenemos que hacer es crear la base de datos para WordPress en nuestro recién instalado servidor MySQL. Eso lo haremos con la aplicación de administración phpMyAdmin que mencioné antes.

La puedes arrancar haciendo “clic” sobre el botón “Admin” de la fila de MySQL en el administrador de Xampp que vimos arriba. Te ha de visualizar en tu navegador web una pantalla como ésta:

wordpress instalacion18
La pantalla de inicio de myPhpAdmin.

Haz clic en la pestaña de “Bases de datos” y la herramienta te permitirá crear una nueva base de datos con el nombre que introduzcas en la casilla debajo de “Crear base de datos” y que tiene ser único (no se pueden repetir bases de datos con el mismo nombre):

wordpress instalacion20 1024x576 1
Crear nuevas bases de datos en phpMyAdmin es muy simple.

 

por sencillo seria por ejemplo :

Teclea este nombre en la casilla antes mencionada (fíjate en la captura de pantalla) y pulsa el botón “Crear”. Con esto ya tendrás una base de datos que debería aparecer inmediatamente, tanto en el listado en el centro, debajo de la casilla con el nombre como en la pantalla izquierda de las bases de datos que tienes en tu servidor.

Si quieres volver a borrar es tan simple como seleccionarla en el listado y pulsar el botón de “Eliminar” que ves debajo del listado en el centro.

La otra cosa que nos hace falta a nivel de bases de datos es un usuario con permisos para poder acceder a la base de datos que acabamos de crear.

En el caso de Xampp nos aprovecharemos de que, en realidad, ya disponemos de un usuario que es el usuario omnipotente root, creado por defecto durante la instalación y que tiene permisos para todo. Este usuario lo podríamos usar a continuación con WordPress para acceder a la base de datos.

No obstante, en este punto es necesario un comentario importante para que lo tengas en mente:

Si bien usar root y, además, sin contraseña (como viene configurado por defecto), tiene mucho sentido en un entorno local de desarrollo como el que estamos creando, en un entorno real como un hosting sería gran agujero de seguridad, jamás se debe acometer.

Por eso, los hostings restringen el tema de los usuarios rigurosamente. En un hosting no tendrás acceso al usuario “root” y será necesario crearte uno, lo cual en ese caso se puede hacer muy fácilmente con las herramientas de las que dispones en un hosting para ello.

 

Paso 5: Subir WordPress a nuestro servidor Local

Lo que has de hacer en primer lugar es localizar la carpeta htdocs dentro de la carpeta Xampp. Esta carpeta es el equivalente en nuestra instalación a la carpeta public_html que casi todos los hostings usan como raíz para la instalación de las webs y que si tienes algo de experiencia con hostings, seguro que te suena.
Siguiendo con el ejemplo anterior de una instalación en “C:/Desarrollo/Xampp”, sería “C:/Desarrollo/Xampp/htdocs”:
wordpress instalacion21 1024x574 1

Cada nueva instalación tiene su propia carpeta de archivos en la ubicacion de “htdocs”.

 

Aquí colocamos el fichero .zip de WordPress que te bajaste de WordPress.org al principio de este tutorial y lo descomprimimos.

Esto debería crear dentro de htdocs otra carpeta “wordpress” y ésta, a su vez, debe contener una serie de ficheros PHP como index.php y las carpetas wp-admin, wp-content y wp-includes con sus respectivas subcarpetas y ficheros. Fíjate en la captura y asegúrate que, después de comprimir el fichero .zip, a ti también se te ha quedado esta estructura de carpetas.

Estos ficheros con extensión “.php” son el código PHP de WordPress que se ejecutará cuando naveguemos por la web que hemos creado.

Si quieres, puedes renombrar la carpeta de wordpress a otro nombre lo que te permitiría mantener varias instalaciones diferentes de WordPress, junto con sus respectivas bases de datos que también habría que crear por cada una de ellas.

Para seguir el tutorial, por simplicidad vamos a mantener el nombre por defecto sin tocar nada.
Ahora abre tu navegador y accede a esta URL:

http://localhost/wordpress/

Te debe salir una pantalla como ésta:

wordpress instalacion22Visitar el sitio
Al acceder a la url de nuestra web para wordpress, se inicia el instalar automático de WordPress.

 

En esta pantalla simplemente te explica un poco el proceso de instalación de WordPress y te propone una vía de configuración alternativa en caso de que tuvieras algún problema con el proceso de instalación. Hacemos “clic” en el botón de “¡Vamos a ello!” y comenzamos:

wordpress instalacion23
Lo primero que hay que hacer es conectar WordPress a su base de datos. Para ello hay que rellenar los datos de acceso a la base de datos en este formulario.

wordpress instalacion24
Terminada la configuración de acceso a la base de datos.

Dale a “Ejecutar la instalación” y continuamos:

wordpress instalacion25

Ahora toca configurar unas pocas cosas propias de WordPress.

 

Antes, el instalador nos pedía los datos de la base de datos, ahora nos pide los datos para la administración de WordPress.

Por tanto, ojo, no te confundas: ahora, cuando habla de nombre de usuario, no se refiere al usuario de antes (ese era de la base de datos), se refiere al nombre de usuario para administrar WordPress que es un usuario que se va a crear ahora en la instalación de WordPress.

Así que piensa qué nombre quieres utilizar para tu usuario administrador de WordPress y lo pones en la casilla de “Nombre de usuario”.

Ahora sólo falta que pulses el botón de “Instalar WordPress” y de manera casi inmediata se quedará instalado. Mostrará un mensaje como éste al finalizar:

wordpress

 

¡¡¡¡Solo nos queda loguearnos para entrar a wordpress y listo servido señores!!!

wordpress instalacion44

wordpress instalacion45

 

!!!CON ESTO TERMINAMOS¡¡¡